Ventajas de un VNP
La principal motivación del uso y difusión de esta tecnología es la reducción de los costos de comunicaciones directos, tanto en costos de llamados de larga distancia como en vínculos dedicados. Anterior a la ubicuidad de Internet, las compañías que querían que las redes de sus empresas trascendieran más allá del ámbito de la oficina e incluyeran a los trabajadores y centros de información de otros edificios, ciudades, estados o incluso otros países, tenían que invertir en hardware y servicios de telecomunicaciones costosos y proporcionales a las distancias implicadas para crear redes amplias de servicio. Sin embargo, con Internet, las compañías tienen la posibilidad de crear una VPN que demanda una inversión relativamente pequeña de hardware y prácticamente independiente de las distancias, utilizando esta posibilidad de alcance global para la conexión entre los puntos de la red.
Una RED Privada Virtual es, por lo tanto, una forma de compartir y transmitir información entre un círculo cerrado de usuarios que están situados en diferentes localizaciones geográficas. Es una red de datos de gran seguridad que permite la transmisión de información confidencial entre la empresa y sus sucursales, socios, proveedores, distribuidores, empleados y clientes, utilizando Internet como medio de transmisión
La integridad, confidencialidad y seguridad de los datos.
-
Reducción de costos.
-
Sencilla instalación del cliente en cualquier PC Windows.
-
Control de Acceso basado en políticas de la organización es decir que nos permite gozar de una conexión a una red con todas las características de la red privada que pretendemos acceder, el cliente adquiere por tanto la condición de cliente de esa red, tienendo acceso a bases de datos, documentos internos, etc· Herramientas de diagnóstico remoto.
-
Evita el alto costo de las actualizaciones y mantenimiento a las PC´s remot
Esquema de un VNP