Tipos de VNP

 

 Las redes privadas virtuale se subdividen en tres tios que son:

VPN de acceso remoto

Hay dos tipos comunes de VPN. Las de acceso remoto, también conocidas como VPND, es una conexión de usuario a LAN, usada por una compañía que tiene empleados que necesitan conectarse a la red privada desde distintas localizaciones.

Normalmente, una empresa que quiere poner en marcha una gran VPN de acceso remoto, contratará el servicio a compañía proveedora de este servicio que dispondrá de un RAS, o servidor de acceso remoto, y que también tendrá que dar a los clientes remotos un software para sus ordenadores. Estos clientes entonces podrán marcar un número de tarifa gratuita para alcanzar el RAS, y usar el software de cliente para acceder a la red corporativa.

VPN sitio a sitio

Por medio de un equipamiento dedicado y un sistema de encriptación, una compañía puede conectar múltiples sitios sobre una red pública, como puede ser Internet. Una VPN sitio a sitio puede ser:

  • Basada en Intranet – Si una compañía tiene uno o más sitios remotos, los cuales quieren unir en una única red privada virtual, puede crear una Intranet VPN para conectar una LAN a otra LAN.

  • Basada en Extranet – Cuando una compañía tiene ciertos vínculos con otra compañía, como por ejemplo un cliente, socio o suministrador, pueden construir una Extranet VPN que una LAN a LAN y que permite a varias compañías trabajar en el mismo entorno.

 

VNP interna

Este esquema es el menos difundido pero uno de los más poderosos para utilizar dentro de la empresa. Es una variante del tipo "acceso remoto" pero, en vez de utilizar internet como medio de conexión, emplea la misma red de área local (LAN) de la empresa. Sirve para aislar zonas y servicios de la red interna. Esta capacidad lo hace muy conveniente para mejorar las prestaciones de seguridad de las redes inalámbricas (WiFi).

Un ejemplo muy clásico es un servidor con información sensible, como las nóminas de sueldos, ubicado detrás de un equipo VNP, el cual provee autenticación adicional más el agregado del cifrado, haciendo posible que sólo el personal de recursos humanos habilitado pueda acceder a la información.